Es un lindo modelo para hacer, es facilísimo. Les muestro una foto de como quedó...no soy buena modelo, así que se los muestro extendido y con una flor de crochet en la solapa. Espero que les guste. Besos.
30 may 2010
Saco manga corta
Buenas nocheeeeees....he vuelto para mostrar el resultado de las entradas caso práctico I y caso práctico II. Aquellas entradas en dónde hice un montón de cálculos...al parecer, todas esas cuentas matemáticas estaban bien...así que tengo que decir que muuuuuy equivocada no estaba!!!
Es un lindo modelo para hacer, es facilísimo. Les muestro una foto de como quedó...no soy buena modelo, así que se los muestro extendido y con una flor de crochet en la solapa. Espero que les guste. Besos.
Es un lindo modelo para hacer, es facilísimo. Les muestro una foto de como quedó...no soy buena modelo, así que se los muestro extendido y con una flor de crochet en la solapa. Espero que les guste. Besos.
Tiene que ver con
dos agujas
25 may 2010
Bicentenario ARGENTINA
Mi pequeño homenaje a mi amada patria. Mi patria celeste y blanca comenzaba a nacer con la Revolución de Mayo, hace hoy, exactamente 200 años. Hoy es un día de fiesta para mi querido país, a veces tan doloroso, pero siempre llena de orgullo de haber nacido aquí.
TE AMO ARGENTINA. EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS. GRACIAS, GRACIAS POR HABERME HECHO TAAAAAAAAAAAAAN ARGENTINAAAAAAAAAA.
Himno Nacional Argentino - Interpretado por Patricia Sosa (voz y lengua de señas)
TE AMO ARGENTINA. EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS. GRACIAS, GRACIAS POR HABERME HECHO TAAAAAAAAAAAAAN ARGENTINAAAAAAAAAA.
Himno Nacional Argentino - Interpretado por Patricia Sosa (voz y lengua de señas)
Tiene que ver con
mi vida
16 may 2010
Granny's
Buen domingo para tod@s!!!
Bueno...digamos que estoy intentando ser multitasking...jajajaja....mientras termino ese bendito saco azul, me animé a los granny...para variar, reciclando lana de un viejo pullover que me hizo mi mamá. En mohair...puf, como larga pelo el mohair....jajajaja, me costó, pero salió. Resulta que aquel otrora pullover tenía una guarda en el canesú, todo este tejido en redondo...una genia mi vieja...jajajaja....bue, con esos puchitos de colores de la guarda combiné los colores del granny. No hay demasiado en los puchitos, pero me voy a arreglar para hacer dos más de este, y con la lana del cuerpo del pullover, voy a tejer grannys de un solo color, los cuales uniré para armar una manta.
Hay que reciclar chicas!!! Acá va el resultado:

El modelo del granny lo saqué de AQUÍ, sitio al que llegué a través de WHIP UP adonde llegué por Labores en red. Todos sitios altamente recomendados para visitar. Los dos primeros están en inglés, pero en la general de las veces los tutoriales vienen con imágenes, y con eso es más que suficiente.
En otro orden de cosas, les cuento que se puso en contacto conmigo Vero Do, que tiene unos cuantos blogs super interesantes y una habilidad increíble, y a raíz de un comentario mío en el blog de Nauma, me invitó a participar de las reuniones de "Locas por las lanas", un grupo que se reune aquí en mi ciudad, Rosario. Gracias Vero por la invitación, ya te lo dije en un mail, pero ahora lo hago público.
Bueno que tengan un buen final de finde...aquí salió el sol, después de un sábado feito, donde aproveché a adivinen qué?....y claro....a tejer...jajajajajaja...
Besos!
PD: qué chanfleado salió el granny en la foto...lo tengo que bloquear....
Bueno...digamos que estoy intentando ser multitasking...jajajaja....mientras termino ese bendito saco azul, me animé a los granny...para variar, reciclando lana de un viejo pullover que me hizo mi mamá. En mohair...puf, como larga pelo el mohair....jajajaja, me costó, pero salió. Resulta que aquel otrora pullover tenía una guarda en el canesú, todo este tejido en redondo...una genia mi vieja...jajajaja....bue, con esos puchitos de colores de la guarda combiné los colores del granny. No hay demasiado en los puchitos, pero me voy a arreglar para hacer dos más de este, y con la lana del cuerpo del pullover, voy a tejer grannys de un solo color, los cuales uniré para armar una manta.
Hay que reciclar chicas!!! Acá va el resultado:

El modelo del granny lo saqué de AQUÍ, sitio al que llegué a través de WHIP UP adonde llegué por Labores en red. Todos sitios altamente recomendados para visitar. Los dos primeros están en inglés, pero en la general de las veces los tutoriales vienen con imágenes, y con eso es más que suficiente.
En otro orden de cosas, les cuento que se puso en contacto conmigo Vero Do, que tiene unos cuantos blogs super interesantes y una habilidad increíble, y a raíz de un comentario mío en el blog de Nauma, me invitó a participar de las reuniones de "Locas por las lanas", un grupo que se reune aquí en mi ciudad, Rosario. Gracias Vero por la invitación, ya te lo dije en un mail, pero ahora lo hago público.
Bueno que tengan un buen final de finde...aquí salió el sol, después de un sábado feito, donde aproveché a adivinen qué?....y claro....a tejer...jajajajajaja...
Besos!
PD: qué chanfleado salió el granny en la foto...lo tengo que bloquear....
Tiene que ver con
crochet
11 may 2010
Sueños...

Sueños.
Hubo un momento en el que creías que la tristeza sería eterna;
pero volviste a sorprenderte a ti mismo riendo sin parar.
Hubo un momento en el que dejaste de creer en el amor; y luego apareció esa persona y no pudiste dejar de amarla cada día más.
Hubo un momento en el que la amistad parecía no existir; y conociste a ese amigo que te hizo reír y llorar, en los mejores y en los peores momentos.
Hubo un momento en el que estabas seguro que la comunicación con alguien se había perdido; y fue cuando el cartero visitó el buzón de tu casa.
Hubo un momento en que una pelea prometía ser eterna; y sin dejarte ni siguiera entristecerte terminó en un abrazo.
Hubo un momento en que un examen parecía imposible de pasar; y hoy es un examen más que aprobaste en tu carrera.
Hubo un momento en el que dudaste de encontrar un buen trabajo; y hoy puedes darte el lujo de ahorrar para el futuro.
Hubo un momento en el que sentiste que no podrías hacer algo; y hoy te sorprendes a ti mismo haciéndolo.
Hubo un momento en el que creíste que nadie podía comprenderte; y te quedaste boquiabierto mientras alguien parecía leer tu corazón.
Así como hubo momentos en que la vida cambió en un instante, nunca olvides que aún habrá momentos en que lo imposible se tornará un sueño hecho realidad.
Nunca dejes de soñar, porque soñar es el principio de un sueño hecho realidad.
Tiene que ver con
mi vida
Regalitos
Hola gente! Por aquí vengo a mostrarles un regalito que hice y otro que me hicieron.
Estos son marcadores de tejido, que me regaló Valeria, alguien a quien quiero mucho y se da maña con esto de la porcelana fría...solo me queda agregarle los ganchitos para poder usarlos...no son preciosos?? Ella uso este paso a paso de Gabyta (una genia), aunque le cambió las formas.

Estos son marcadores para, por ejemplo, tejer con agujas circulares.
El que hice yo, fue para mi suegra, y es una caja en decoupage con servilletas. Me salió medio desprolija, pero ella cuando la vio dijo: 'está hermosa! Es mía'....jajajaja
Mientras escribo esta entrada, busco fotos, subo fotos al slide y TEJO, todo al mismo tiempo. Lo que es el vicio no??? Espero que todo esto que hago a la vez, salga bien...jajajajajaja...dicen que el que mucho abarca, poco aprieta..jajaja
Estoy chocha...la mañana amaneció gris en Rosario, con mucha neblina...pero con mucho esfuerzo, ahora, está saliendo el sol!!!! Gracias otoño por ese esfuerzo!!! Besos.
Estos son marcadores de tejido, que me regaló Valeria, alguien a quien quiero mucho y se da maña con esto de la porcelana fría...solo me queda agregarle los ganchitos para poder usarlos...no son preciosos?? Ella uso este paso a paso de Gabyta (una genia), aunque le cambió las formas.

Estos son marcadores para, por ejemplo, tejer con agujas circulares.
El que hice yo, fue para mi suegra, y es una caja en decoupage con servilletas. Me salió medio desprolija, pero ella cuando la vio dijo: 'está hermosa! Es mía'....jajajaja
Mientras escribo esta entrada, busco fotos, subo fotos al slide y TEJO, todo al mismo tiempo. Lo que es el vicio no??? Espero que todo esto que hago a la vez, salga bien...jajajajajaja...dicen que el que mucho abarca, poco aprieta..jajaja
Estoy chocha...la mañana amaneció gris en Rosario, con mucha neblina...pero con mucho esfuerzo, ahora, está saliendo el sol!!!! Gracias otoño por ese esfuerzo!!! Besos.
Tiene que ver con
decoupage
,
dos agujas
8 may 2010
Rosa, tan maravillosa...
No son lindas las flores hechas en crochet? Tanto para adornar una prenda, como un bolso y hasta una bufanda...hoy comparto con uds el paso a paso de una rosa, que obtuve en el blog Agulhas Coloridas. Y, como no puede ser de otra manera, mi versión en fucsia rabioso...Hasta la próxima.



Tiene que ver con
accesorios
,
crochet
4 may 2010
Caso práctico - Parte II
Aquí estoy para continuar con el caso práctico de conversión de talle.
En la entrada anterior de este caso práctico, había calculado la cantidad de puntos para cada parte de la prenda talle 40/42 según mi muestra.
Ahora nos vamos a basar en esas dimensiones para calcular los puntos según mi cuerpito (o el que sea).
Bien, he tomado las siguientes medidas:


Esas son las medidas que yo necesito que tenga el saco. Por lo que he sacado las cuentas necesarias, aplicando siempre la regla de tres simple segun los puntos de mi muestra, a saber:
Espalda:
talle 40/42 -> 52 puntos/41 cm entonces mi talle: 76 puntos/60 cm
Delanteras
talle 40/42 -> 13 puntos/10 cm entonces mi talle: 23 puntos/20 cm
Nadie ha comentado la entrada anterior...pero me parece que no estoy tan errada con los cálculos...ya mismito empiezo a tejer....y vere....si hay correcciones, pues las haré y se enterarán..porque el que no hace, no se equivoca....y por experiencia les digo, del error se aprende...
Besos blogosferos...
En la entrada anterior de este caso práctico, había calculado la cantidad de puntos para cada parte de la prenda talle 40/42 según mi muestra.
Ahora nos vamos a basar en esas dimensiones para calcular los puntos según mi cuerpito (o el que sea).
Bien, he tomado las siguientes medidas:
Esas son las medidas que yo necesito que tenga el saco. Por lo que he sacado las cuentas necesarias, aplicando siempre la regla de tres simple segun los puntos de mi muestra, a saber:
Espalda:
talle 40/42 -> 52 puntos/41 cm entonces mi talle: 76 puntos/60 cm
Delanteras
talle 40/42 -> 13 puntos/10 cm entonces mi talle: 23 puntos/20 cm
Nadie ha comentado la entrada anterior...pero me parece que no estoy tan errada con los cálculos...ya mismito empiezo a tejer....y vere....si hay correcciones, pues las haré y se enterarán..porque el que no hace, no se equivoca....y por experiencia les digo, del error se aprende...
Besos blogosferos...
Tiene que ver con
dos agujas
,
paso a paso
1 may 2010
Mientras tanto...
Primero que nada, Feliz día del trabajador!!!.
Mientras sigo sacando cuentas para hacerme el saco de la entrada anterior, les subo imagenes de un bolero hecho en crochet con hilo de seda...




Lo hice a ojo, copiándole el modelo a una amiga. No tengo patrón, pero simplemente:
* la espalda es un rectángulo sólo de varetas.
* las delanteras están tejidas con varetas y la forma aproximada es la siguiente (la imagen corresponde a la delantera derecha, invertir para la izquierda):
Las mangas tejidas con varetas, salvo la parte central superior, que tienen 3 grupos de abanicos separados por tres varetas.
Y la terminación está hecha en punto abanico en todas sus vueltas.
Punto abanico:
1° vuelta: 1 vareta, 2 cadenas, 1 vareta.
2° vuelta: sobre las 2 cadenas de la vuelta anterior se realizan 3 varetas, 2 cadenas, 3 varetas.
Si quieren hacerlo y tienen alguna duda, me escriben! Saluditos!!! Y que disfruten este día!!!
Mientras sigo sacando cuentas para hacerme el saco de la entrada anterior, les subo imagenes de un bolero hecho en crochet con hilo de seda...




Lo hice a ojo, copiándole el modelo a una amiga. No tengo patrón, pero simplemente:
* la espalda es un rectángulo sólo de varetas.
* las delanteras están tejidas con varetas y la forma aproximada es la siguiente (la imagen corresponde a la delantera derecha, invertir para la izquierda):
Y la terminación está hecha en punto abanico en todas sus vueltas.
Punto abanico:
1° vuelta: 1 vareta, 2 cadenas, 1 vareta.
2° vuelta: sobre las 2 cadenas de la vuelta anterior se realizan 3 varetas, 2 cadenas, 3 varetas.
Si quieren hacerlo y tienen alguna duda, me escriben! Saluditos!!! Y que disfruten este día!!!
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)